Los lectores opinan:
Señores Salud Colombia:
Gracias a ustedes estoy dentro de un nuevo mundo de la salud en colombia y de encontrar temas que ayudan a informar a los usuarios los cambios en la salud en colombia, y como yo otras personas que poco sabemos de salud estamos entrando enteder este mundo de la ciencia de la salud gracias y felicidades.
Edgar Jose Rodriguez C.
Administrador de redes de datos. Clinica Monteria S.A.____________________________________________
Señor EditorSiempre he pensado que para que exista un mercado ideal no intervenido, debe ser el usuario quien escoja en dónde desea que lo atiendan. Con unas tarifas reguladas, esto permitiría a las IPS que compitieran con calidad. El cliente seguramente no conozca la ley al dedillo, pero si hay algo que reconoce de inmediato es la buena atención.Cordialmente,Víctor Hugo Ardila CárdenasMédicoTurbo Antioquia
vardila@edatel.net.co____________________________________________
Señores Salud Colombia:
Es el lugar donde los amantes de la normatividad colombiana hemos estado actualizados cada día y en forma completa y correcta, por ello mil gracias y ojalá siempre podamos contar con dicha información de primera mano.
Augusto Cárdenas Gómez.
Médico - Cirujano. Secretario de Salud Municipal, Turbo - Ant.
correo: augustocg@edatel.net.co|
___________________________________________
Señores Salud Colombia:
Me parece que esta revista es una muy buena fuente informativa, no solo para investigar temas de interés sino para estar actualizado sobre la situacion de salud de varias partes, no solo en Colombia sino en otros paises de america latina.
Francy Velasquez. Estudiante de enfermeria. Universidad Javeriana
___________________________________________
Señores Salud Colombia:
Cordial saludo.En un evento afortunado pude encontrarlos en la red, los felicito por su portal.
Nuestra organizacion esta buscando la estadistica posible sobre condiciones de salud y saneamiento en el Choco (base de nuestra accion humanitaria)y aunque hemos intentado en todas las instituciones posibles la tarea no es facil, si ustedes tuvieran esta información y pudieran hacerla llegar a nosotros les agradeceriamos muchisimo.Robert Didier Suárez A. Médico
Médicos del Mundo Francia. Misión Urabá
robert969@latinmail.com
____________________________________________
Señores Salud Colombia.
Cordial saludo:
Mi interés es recopilar información sobre la situación de la salud mental en colombia antes y después de la implementación de la Ley 100, las actividades y servicios para pacientes con enfermedades mentales cubiertas por los POS y POS-S, así como del funcionamiento de los diferenttes dispositivos hospitalarios, amabulatorios y comunitarios para su tratatmiento.
Agradezco su colaboración.
Marisol Roa Fernández. Psicóloga. Hospital Santa Clara____________________________________________
Respetados Señores:Somos una comunidad de sacerdotes y frailes en Colombia y queremos buscar un plan que nos acoja a todos, que sea económico y que nos sirva dentro de toda el área del país.Rogamos enviar cotizaciones y descripción de planes vía e-mail a: gsanchez@uniminuto.edu o vía fax a los teléfonos 537 4976 o 436 6792Gracias por la atención que la presente les merezcaCordialmente,Frailes Siervos de María____________________________________________
Señores Salud Colombia:Como todos sabemos la ley en este momento no es lo suficientemente clara con respecto algunos puntos especificos del plan de beneficios de los afiliados al reggimen subsidiado y algunas de las ars que operan en el pais se dedican a evadir sus responsabilidades financieras frente a la E.S.E.,viendosen afectadas las ESE y los usuarios y por ende los recursos que se destinan por parte de las Direcciones Seccionales de salud.
Propongo que se realizen estusdios conciensudos y se emitan legislación por parte de los entes encargados para tal efecto, con el fin de que la legislación se aclare y asi tanto las direcciones seccionales como las distintas ARS puedan tener más claridad acerca de cuales son sus responsabilidades reales a la hora de la prestación de servicios a los usuario (no los llamemos más pacientes).
GUSTAVO ADOLFO OSORIO VÁSQUEZ
ADMINISTRADOR HOSPITALARIO CON ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE LA SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PUBLICA "HECTOR ABAD GOMEZ"____________________________________________
Señores Salud Colombia:
Mi gran inquietud de la salud en Colombia es en lo concerniente a la salud pùblica, todo debido a las bajas coberturas de los programas de fomento, promociòn y prevenciòn de la salud, reflejado en los indicadores que manejan las entidades promotoras de salud, por ejemplo, la vacunaciòn, de baja cobertura que puede conllevar al renacimiento o reapariciòn de enfermedades que supuestamente han desaparecido. Sè que si no se toman medidas oportunas por partes de las direcciones de salud; nuestra salud en Colombia tenderà a empeorar.Dewin Silva Llinàs. Administrador de Empresas. Uniautónoma del Caribe
____________________________________________
Señores Salud Colombia:Agradezco a Uds esta columna tan importante para opinar sobre un tema tan tratado por nuestros colegas, y de trascendencia como el de la salud; sin embargo, siempre ha sido desafortunadamente tan poco profundizado por nuestros "ilustres padres de la patria" quienes tienen tiempo para todo en el Congreso de la Republica, pero tan poco tiempo para ventilar temas como el de la salud y el de la educacion tan necesarios para lograr un verdadero desarrollo de una nacion, el cual nunca realmente les ha interesado, pero bueno esta no es la pildora del momento, como diria nuestro conocido comentarista deportivo Chelo de Castro.
Bueno mi opinion personal acerca de la famosa LEY 100 / 93, que reestructura nuestro antiguo sistema nacional de salud,es de que el espiritu de la Ley en si misma no es malo, sino que los señores parlamentarios no han tenido mas de dos "dedos de frente" para analizar cual debe ser la mejor reglamentacion de la misma, y por ello tenemos la colcha de retazos que es hoy la Ley, por causa de una inadecuada reglamentacion. Por lo anterior, se requiere una urgente convocatoria a los expertos y estudiosos del tema pero que sean profesionales de la salud, que somos los que hemos estado viviendo toda esta dolorosa transicion, para que asi con la academia y demas gremios del sector, ojala no con fines politiqueros, lanzemos una propuesta muy nuestra original y adaptable a nuestra situacion, para que por lo menos los señores parlamentarios se dignen darle el tramite en el congreso y asi volver al curso de la equidad, de la apertura de nuevos espacios que nos permitan a los profesionales de la salud recuperar nuestro status, y mejorar nuestra capacidad de negociacion con los otros actores del sector como las famosas E.P.S. e I.P.S. A.R.S. A.R.P.Asi que hablemos menos colegas y demas profesionales del sector, y pellizquemonos dejando de pisarnos los talones como lo hemos venido haciendo durante muchos años, producto de nuestras fantasias mentales en las que nos formamos, creyendo que DIOS, nos queda pequeño, por nuestra supuesta sabiduria y soberbia que daba la "bata blanca" que ahora sirve hasta para marchar en las protestas que se hacen en la plaza de la paz en Barranquilla. Nos vemos !
EDUARDO ALFONSO PAJARO MANOTAS
MEDICO ESPEC GERENCIA SOCIAL. POLICIA NACIONAL - CLINICA REGIONAL CARIBE
____________________________________________
Su opinión, comentario o visión sobre la salud en Colombia, participe: