Los lectores opinan:
Señores Salud Colombia:
La Junta Directiva de la Asociación de Egresados de la Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez", convoca a los egresados a proponer candidatos para la la Distinción "José Félix de Restrepo" que da la Universidad cada año para exaltar las ejecutorias de los egresados en su desempeño profesional y social. Para la presentación de un candidato se debe anexar la respectiva hoja de vida en la cual deben señalar expresamente sus méritos. El plazo para presentar los candidatos será hasta el 25 de agosto. El candidato no debe tener vínculo laboral ni contractual con la Universidad.
Atentamente,
JOSÉ PABLO ESCOBAR VASCO
Presidentelabsaludpub@guajiros.udea.edu.co
_____________________________________
Señor editor saludcolombia.com:
Felicitaciones y agradecimientos por la implementación de una página tal útil para todos los que de una u otra forma hacemos parte de la salud en Colombia.
Por favor, permitanos inscribir nuestra IPS dedicada a la atención ambulatoria de pacientes cardiológicos de
nivel II.
Instituto de Cardiología del Caribe
Bocagrande, Cr 6 No 6-76. Tel 66551634. Fax 6652309.
Cartagena de Indias, Colombia.
E-mail: cardiocarib@ctgred.net.co
Agradeciendo du atención,
Orlando Navarro Ulloa, MD
Director Científico
_____________________________________
RESPETADOS SEÑORES: DURANTE EL FIN DE SEMANA SE REVISÓ LA INFORMACIÓN QUE BRINDAN A TRAVÉS DE SU PUBLICACIÓN Y NOS HA PARECIDO EXCELENTE. . ATENTAMENTE MAGDA ELIANA REYES G. M.D. DIRECTORA DE CALIDAD Y PROYECTOS ESPECIALES CLÍNICA DEL NIÑO JORGE BEJARANO
_____________________________________
Que tal señores de Salud Colombia:
El Hospital La Cruz del Municipio de Puerto Berrío (Antioquia) les pide el favor de actualizar sus datos Nuestro E-mail es pberhs01@edatel.net.co Teléfono 833 24 89 - 833 24 90 FAX 833 33 79 Próximamente tendremos nuestro sitio web. Por su atención mil gracias
Carlos A. Gutierrez Area de informatica y sistemas
_____________________________________
Señores Salud Colombia:
Me complace mucho saludarlos y felicitarlos por su prestigiosa revista; La calidad de sus colaboradores se refleja en sus articulos y nos permiten la mejor actualizacion en materia de salud. Desearia me colaboraran con informacion sobre indicadores de gestion en salud y distribucion de capitacion de la U.P.C. por grupos de especialidades ò servicios Medicos.
Cordial saludo
Jairo Pèrez Barreto
Médico. Administrador Hospitalario. Prosalud I.P.S.
correo: silvia98@multiphone.net.co
____________________________________________________
Señores Salud Colombia:
El 4, 5 y 6 de julio el Instituto de Salud en el Tropico organizó el coloquio-taller: "Haciaun programa nacional de control en toxoplasmosis". En él participaron más de 150 asistentes entre médicos ginecologos, pediatras, salubristas, epidemiologos, provenientes de varias regiones del país: Bucaramanga, Popayan, Cali e incluso una delegación de Costa Rica. Este coloquio contó con la participación de la Dra Martine Wallon de la Universidad de Lyon que cuenta con la experiencia más grande en le mundo en el tratamiento y la evaluación de programas para el control de la toxoplasmosis congénita (ha estudiado más de 270 casos de toxoplasmosis congénita y su laboratorio lleva más de 20 años de seguimiento de los casos). En Colombia los diferentes estudios muestran que cada año nacen entre 1.600 y 8.000 casos con esta infección y no existe ningún programa de control. Estos niños terminarán en un 80% con ceguera y en un 50% con daño neurologico que lleva a epilepsia y retardo mental.
Conclusiones del evento
Todas las conclusiones serán expuestas en detalle en un suplemento de la revista de Salud Publica editada por la Facultad de medicina de la Universidad Nacional, cuya dirección web es: http://www.medicina.unal.edu.co/ist/revistasp
Información adicional puede ser obtenida con: Jorge Enrique Gómez Marín, MD, PhD
Director Maestria de Salud e Infección en el Trópico Instituto de Salud en el Trópico
Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia
Telefono/Fax: 3681486
____________________________________________________
Su opinión, comentario o visión sobre la salud en Colombia, participe: