Los lectores opinan:
Señores Salud Colombia:
La crisis actual del sector salud, evidenciada, en parte, por la inequitativa relación entre recursos, medidos como participación en el PIB y la cobertura, medida sólo como afiliación, tiene entre otras cosas un trasfondo en la falta de desarrollo estratégico del sector, falta de desarrollo de un pensamiento estratégico del sector en su conjunto y de los actores públicos y privados que lo componen.
Los síntomas de los anterior se ven una decentralización asincrónica, (la plata del Régimen Subsidiado se pierde en los entes territoriales) y competencia desleal ( cuando en otros paises se habla de competencia colaborativa) entre sector público y privado. Investiguen el caso de Nueva Zelanda y algunos paises europeos en donde el "managed competition" es historia.
Sobre la reforma del 93 en particular uno podría decir que le faltó desarrollo del sentido de salud pública, para llevar el sigficado de cobertura a uno mas allá de uno que se pueda medir sólo en términos de afiliados.
Antonio Mendoza. Médico, Consultor y docente
correo: aemp2001@latinmail.com____________________________________________
Estimado Editor:
He observado que Salud Colombia ha sido leido por 100.000 lectores. Esto no es nada sorprendente ya que el contenido, articulos e informacion publicados en SALUD COLOMBIA son de gran interes en el campo de la salud.
Feliz Año
Vatren Jurin
____________________________________________
Srs Salud Colombia:
Soy Colombiana,graduada en Anestesiologia en la Universidad Central de Venezuela, actualmente estudiando ingles en USA, estoy interesad en contactar a la sociedad de Anestesiologia en Colombia y obtener informacion sobre sus publicaciones pues he tenido oportunidad de leer sus revistas, busco ademas los requisitos y lugares donde pudiera prestar mis servicios como Anestesiologo, poseo las equivalencias necesarias para poder trabajar en Colombia. Gracias por la informacion que me puedan brindar.
Rosa Maritza Villamarin Z. Anestesiologo. Hospital Universitario de Caracas.
correo: mymchir@hotmail.com
____________________________________________
Srs Salud Colombia:
Deseo felicitarlos por la excelente publicación con la que cuentan. Me encuentro haciendo una maestría en salud publica en el Instituto nacional de salud publica en Mexico. Sus artículos me han servido para llevar a cabo ensayos sobre la reforma del sector en el país. Les agradezco la colaboración prestada y nuevamente les deseo cien mil y mas felicidades.
Mónica Castilla.
____________________________________________
Srs Salud Colombia:
Hola, felicitaciones la excelente página e información que la acompaña. Quisiera solicitarles un favor: Cambiar la dirección que aparece registrada a Nombre de la Asociación Mutual Solidaria de Salud del Municipio de El Patía. Calle 3 No. 6-72. Telefax:092-8240023, A.A. 1026 Popayan, (092) 8261992-8261416-8262052, Línea de Atención 9800 932864 El Bordo Cra 24 N.17-86 , Centro Comercial Zarama, 2 Piso Ofic 201, Tel 7233188, Cel.5819033 Pasto.
Gracias.
Bernardo Alexadner Ibarra Pérez
Gerente
EMail:esspatia@emtel.net.co
____________________________________________
SEÑORES REVISTA SALUD COLOMBIA
RECIBAN NUESTRAS MAS SINCERAS FELICITACIONES POR TAN MAGNIFICA REVISTA DEL SECTOR SALUD UNICA EN SU GENERO, QUE NOS PERMITE ESTAR ACTUALIZADOS DE TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DEL SECTOR DE LA SALUD. DE LA MANERA MAS ATENTA Y CORDIAL ESTAMOS SOLICITANDO EN LO POSIBLE INFORMACION SOBRE EL MODELO DE EMPRESAS SOLIDARIAS DE SALUD EN OTROS PAISES, CON EL FIN DE COMPARAR Y SI ES POSIBLE MEJORAR NUESTRO MODELO DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN EL MANEJO AUTOGESTIONARIO DE LA SALUD PARA LA POBLACION DE MENORES RECURSOS.
CORDIALMENTE,
LUIS ALBERTO SUAZA HURTADO. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS. Director Ejecutivo AESSURCOL.correo: AESSURCO@COL1.TELECOM.COM.CO
____________________________________________
Sr. Editor:
De ser posible, deseo informaciónsobre la página webb de la Superintendencia Nacional de Salud (SUPERSALUD). De no tener pagina webb, ¿podría indicarme como obtener información sobre
cómo adquirir las publicaciones de SUPERSALUD?
Atentamente
Lic. Luis Manrique
Superintendente
EPS Perú____________________________________________
Estimado Editor:
Somos estudiantes de la especialización en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social de la Universidad Surcolombiana. Estamos finalizando nuestro trabajo grado sobre las bondades de la gerencia participativa del servicio en las empresas aseguradoras y prestadoras de servicios de salud. Hemos leído con mucho interés las noticias del último número, la edición 43, particularmente aquella titulada "EPS Privada: ¿Capital Salvaje o Debilidad Etica de los Funcionarios". Creános que hemos leído de principio a fin todas las ediciones de la revista y en este artículo está contenida una buena parte de la filosofía con la cual estamos desarrollando nuestro trabajo. Queremos felicitarlos, realmente 100.000 visitantes es un número fabuloso, que debe estimularlos muchísimo. A propósito de nuestro trabajo, estamos haciendo los preparativos para montarlo en la Web, bien puede ser aprovechando las páginas libres de geocities, o cosa parecida, estamos evaluando esta situación. Nuestro propósito es ponerlo a la discusión y motivar reflexiones que puedan llevarse a la práctica. En cuanto esté listo le enviaremos las coordenadas para que lo visite y nos dé su opinión. También nos gustaría ponernos en contacto con el autor o los autores de la noticia mencionada, esto con el fin de intercambiar opiniones. Nos gustaría construir una relación de intercambio en este sentido. Nuevamente felicitaciones. Un año nuevo próspero y millones de visitantes para su sitio web.
Cordialmente,
Adriana Elvira Barriga Bernal
Elizabeth Guzmán Rocha
Janet Margoth Carvajal Molina y
Jorge Luis Guzmán RochaEstudiantes de Postgrado Universidad Surcolombiana.
Su opinión, comentario o visión sobre la salud en Colombia, participe: