Opiniones


Los lectores opinan:

 

Señores Salud Colombia:

Nuevamente felicitaciones por la publicación.   sería interesante proporcionar en ella un sitio donde los lectores tengamos la oportunidad de establecer un foro sobre los diversos temas de interés, pues este no existe en un sitio identificado con el tema de la salud para Colombia.   de esta manera, muchas de las inquietudes, solicitudes de información, o aportes nuevos pueden fluir libremente, incrementando la posibilidad de socializar y crear conocimiento.   Gracias por la atención que le preste a esta inquietud.  

Jaime Hurtado, Médico.

rhurtado@uniweb.net.co

____________________________________________

 

To Whom It May Concern,

     Hi.  My name is Jonah E. Fox, and I am interested in applying for a Fulbright Grant to study public health in Colombia.  I was wondering if you had any contacts that would be able to help me, or if you know of anybody that I might be able to talk to.  I would be happy to send you a copy of my proposal in order for you to review it.  I am currently a student at the University of Wisconsin-Madison.

     Si quieres que yo escribo en espanol, por favor digame, y escribo de nuevo en espanol.  Gracias, y espero correo.

Jonah E. Fox

jefox@students.wisc.edu

____________________________________________

 

Villavicencio.  1 Septiembre 1999.

Reciba un cordial saludo y mis sinceras felicitaciones por tan excelente revista, no me pierdo ningun numero y las leo con mucho interes pues sus articulos son de gran proyundidad y actualidad. Quisiera saber si ustedes tiene un articulo sobre  planeación estrategica, Reingenieria, o Calidad Total  en sector salud o si saben de algun enlace o pagina  Web donde pueda obtener esta información( En  Instituciones ). le agradeceria mucho su ayuda.

Julio Ernesto Archila.

Jarchila@andinet.com

____________________________________________

 

Santa Rosa de Cabal, 07 de Septiembre de 1999        

Señores. SALUDCOLOMBIA Santafé de Bogotá      

Cordialisimo Saludo;   Creo que una expresión de agradecimiento y felicitación por su excelente revista no esta por demás, soy un asiduo lector de sus paginas las cuales disfruto plenamente y espero con gran expectativa su nueva publicación.   Quiero proponerles un tema de interés como lo es una evaluación del funcionamiento de los riesgos profesionales desde el tópico de su relación con las IPS y EPS en lo relacionado con las atenciones que se prestan por parte de estas a los usuarios que sufren un accidente de trabajo o una enfermedad profesional y que por la no identificación se están dejando de cobrar a las ARP, afectando negativamente a las EPS y al sistema en general.   ¿Existe un protocolo de atención de los ATEP que se deba seguir en las IPS para su Identificación y Reporte en la atención de las prestaciones asistenciales que se demandan por eventos que tienen origen en los riesgos profesionales ?. Si es así lo conocen los médicos generales de urgencias y consulta externa de las EPS ?   Quedo a la espera de sus comentarios.    

Atentamente;       MAURICIO GAVIRIA HINCAPIE, MD. CC # 10.127.337 DE PEREIRA    

jamau-ts@col2.telecom.com.co

____________________________________________

Señores Salud Colombia:

Me gustaria recibir informacion sobre la salud de Colombia, en particular como se hacen las leyes en cuanto la salud, historia de desarrollo.  Soy estudiante de Post Grado y estoy comparando el sistem de los Estados Unidos con el sistema de Colombia con la esperanza de presentar un estudio comparativo de las dos naciones.   Les agradesco cualquier ayuda que me puedan ofrecer u otros sitios donde pueda obtener informacion por medio del internet.   Muchas gracias,     Marcella Martinez

marcemar@earthlink.net

____________________________________________

 

EL DINERO PARA LA SALUD EXISTE Y ES SUFICIENTE PERO......

Publica el Tiempo en su ediciòn del 8 de septiembre la cifra de 13.8 billones como gasto nacional en salud para el año 1988. Si realizamos la elemental divisiòn entre los 42 millones de habitantes nos resulta una cifra promedio de 27.000 pesos mensuales por persona.Esta cifra es suficiente para costearle a cada uno de nuestros compatriotas un plan de salud completo , sin lìmites ,aplicando tecnologìas adecuadas y pagando a todos los que intervienen en el proceso de la salud remuneraciones decorosas.

Al lector desinformado le parecerà corta la cifra pero los que conocen del tema sabemos perfectamente que si es suficiente siempre y cuando se aplique en su totalidad a la salud. Actualmente existen instituciones que con cifras menores han logrado equilibrar planes de salud con buenos resultados para los usuarios y los profesionales. Obviamente estos modelos requieren de dos condiciones sin equa non : NO ROBARSE LA PLATA Y ADMINISTRARLA BIEN.El robo y el desgreño administrativo que han sido la norma en toda esta historia suficientemente diagnosticada y denunciada no van a parar siempre y cuando al frente de estas instituciones continuen los interrmediarios que deforman con sus apetitos la esencia del servicio de salud : El clientelismo politiquero en las instituciones oficiales y el intermediario financiero en las privadas. El primero ave rapaz que no cesarà hasta quitar la ùltima gota al presupuesto estatal y el segundo en su lògica capitalista aspirando a generar ganancias para sus accionistas.Este ùltimo por lo menos hace su labor legalmente aunque en la pràctica hace igual daño a la salud.

Lo doloroso y triste es que los que padecemos la situaciòn,profesionales y usuarios insistamos en dejarles a otros la suerte de nuestra vida. Hacemos tomas "chimbòlicas del ISS y de hospitales pero no nos atrevemos a hacer propuestas serias de manejo real de estas empresas. De arrebatarle a los intrusos el manejo de estos inmensos recursos que debìan estar al servicio de la gente y cuyo despilfarro produce mas muertos que la guerrilla y los paras juntos. La actitud de los dolientes persiste arrodillada. Se sigue rogando,vociferando,se marcha, se agita en pro de un cambio de actitud de los "dueños " de la salud. Profesionales y usuarios tienen merecida su suerte mientras dejemos que el politiquero y el banquero sean los dueños .

El estado debe financiar a los mas pobres .De acuerdo.Pero esto no significa que deba manejar las empresas ,pues este estado està manejado por corruptos ypor ineptos,en ese orden. La alternativa no puede ser el voraz sector privado.Sigue vigente una tercera alternativa manejada por sus verdaderos dueños y protagonistas: pacientes y profesionales de la salud cuyos gremios lamentablemente se encuentran ocupados en defender pìrricos privilegios personales ignorando la oportunidad que tienen de reconstruir un sistema de salud democràtico.

 

Luis Alberto Tello Ceròn. Md

Cc 14 991731 de Cali

fundamedicos@telesat.com.co

____________________________________________

 

Señores Salud Colombia:

En primer lugar deseo felicitarlos por la publicación de su revista. Es de consulta obligatoria para tener un punto de vista objetivo en los temas relacionados con la seguridad social en salud, y estar actualizado.

Deseo agradecer el servicio de actualización normativa que han implantado en la edicion on line de la revista. Es muy util y oportuno para quienes como yo nos tenemos que desenvolver en el manejo de los temas del sistema
de seguridad social en salud.

Particularmente consulto casi que a diario la publicacion y ha sido muy agradable encontrar que han publicado las normas de caracter legal a los pocos dias de su publicacion en el medio oficial. Gracias por ello y espero
que sigan asi.

Cordialmente,

LUIS EDGAR PARRA SALAS C.C. 79.504.921 DE BOGOTA

leps@impsat.net.co

____________________________________________

 

Estimado Editor

Acabo de leer el editorial. Es verdaderamente preocupante. No he leido en los periodicos un analisis como este. Ademas lei la nota sobre transgenicos. El FDA mantiene una posicion algo neutra en este tema. Los europeos siempre han sido mas estrictos en cuanto a regulaciones sobre alimentos.
Saludos.

Vatren Jurin

jurinv@norma.net

____________________________________________


opinion: 

Cómo son las cosas en salud...
Despues de la algarabía y la pelea por conseguir que el Concejo de Bogotá aprobara la transformación en ESE ( en Heces?) de los  Hospitales del Distrito Capital, después de mucho lobbying y mucha maquinación por parte de los "cerebros" de la Secretaría Distrital de Salud en cabeza de BEATRIZ I, después de tanta alharaca y habladuría acerca de los "beneficios" de la descentralización, se vienen a dar cuenta de que la tal descentralización lo que hizo fué multiplicar la ineficiencia y la corrupción por treinta y seis, multiplicar la burocracia por treinta y seis, multiplicar los gastos administrativos por treinta y seis y ya hasta se habla de reconstruír las regionales bajo el pomposo nombre de  "redes".

El propio ministro se queja de que el 40% de los recursos girados a las ARS se quedan en éstas y nunca llegan al usuario. Las EPS estatales son las más poco cumplidoras con los pagos a los hospitales. Comprometieron a las ESEs en procesos de depuración a través de la creación de las oficinas de control interno pero al mismo tiempo contrataron auditorías externas a un costo nada irrisorio del 10% de las cuentas auditadas y éstas concienzudamente se dedicaron y se dedican a echarle tijera a los pocos recursos que todavía llegan a los hospitales a través de las famosas glosas.

Se inventaron una puerta trasera para tomarle el pelo a toda la normatividad de carrera administrativa: Los famosos contratos civiles, muy parcidos a la prestación de servicios por honorarios que la corte constitucional recientemente desenmascaró como una forma atentatoria contra los derechos laborales y la prohibió rotundamente en el caso de los profesores ( Cuando será que se diga esto mismo para el caso del personal de salud?).

Y para seguir con la tendencia típicamente mamagallista decidieron un buen día que todos los vinculados eran por definición personas de ingresos medios al clasificarlos como estrato tres sin fórmula alguna de juicio, solamente porque de esa manera pretenden promover entre los pobres la afilición a esa farsa, a ese descarado robo que es el regimen subsidiado.

CUANDO POR FIN LE PONDREMOS SEIREDAD A ESTE ASUNTO DE LA SALUD QUE DIA TRAS DIA COBRA VICTIMAS ENTRE LOS DEBILES?

CUANDO TRATAREMOS AL PACIENTE Y AL TRABAJADOR DE LA SALUD CON EL RESPETO QUE SE MERECEN?

Carlos Hernando Fajardo Pieschacón  MD

fajardila@hotmail.com

____________________________________________

 

Señores Salud Colombia:

Desde Tumaco Nariño me complace felicitar la permanencia de esta revista que es de gran ayuda para todos quienes nos preocupamos del sectior salud no solo como victimas del proceso mal entendidio o mal utilizado sino como la posibilidad de encintrar alternativas de solución que nos permita desarrollar iniciativas para agremiarnos, unirnos y comulgar en criterios que nospermita afrontar esta crisis tan dura. Felicitaciones por tan valioso aporte que nbrindar al sector de la salud.

Walter Alfredo Guerra Samaniego Tumaco Nariño

pasto176@col2.telecom.com.co


____________________________________________

 


Su opinión, comentario o visión sobre la salud en Colombia, participe:

 

Nombre

Profesión

Institución

E.Mail

Tema de opinión

Su opinión


Regresar a Portada