Los lectores opinan:
Señores Salud Colombia:
Apreciados Señores
Me llamo Daniel Eslava, soy Docente Universitario y en la Actualidad
hago un PH,D en Salud Publica en Brasil, estoy de acuerdo con ustedes de
manera parcial cuando dicen que se ha sobrestimado el numero de pobres
en el pais, pues aunque esto puede ser cierto, tambien lo es el hecho de
que personas con capacidad economica moderada, no necesariamente ricos,
entran al sistema haciendo uso de una serie de "tejemenejes"que creo que
ni el mismo MANDRAKE podria hacer.
En mi esperiencia de trabajo docente en area comunitaria, practicamente
en zonas rurales, donde la presencia del Estado se limita a un puesto de
salud, dirigido por una auxiliar y a donde llega un medico cada 15 dias,
al campesino no le queda otro remedio que seguirse encomendando a la
virgen par no enfermarse y poder obtener el pan diario.
Se que las estadisticas son importantes, se que los estudios son
necesarios, desafortunadamente en un pais con nuestra socio-diversidad,
casi siempre todos los estimativos no pasan de ser precisamente......
estimativos., sera muy dificil llegar a tener cifras concretas de
cuantos son pobres pobres, o mediananmente pobres o casi pobres o pobres
con posibilidades.... en fin, cualquiera que sea la clasificacion que
los tecnicos y expertos le quieran dar.
Creo que la polemica debe plantearse mas alla de la consicion social, la
idea es tener un sistema de salud universal en el cual esta cuestion de
la pobreza y la riqueza sea indiferente, precisamente lo que se busca es
acabar con las inequidades y al parecer las estamos perpetuando.
Los que estamos en el cotidiano vivir del campesino, fuera de las mesas
de escritorio, alegados algunas veces de la "objetividad de las
estadísticas" somos testigos de que el campesino, que asumimos pobre....
es cpaz de sobrevivir y desarrollar estrategias para alcanzar ese
precido bien que es la salud.
Por eso, no se les haga raro que dentro de poco surgan denuncias de
personas pobres que tienen 3 y hasta 4 carnets diferentes, sean del
sisben, de cafe salud, del seguro social mismo,... en fin, como el
problema se limita a la presentacion de un carnet, estas personas se las
arreglan y de manera extraña consiguen mas de uno,... como?, disculpen
el termino pero uso las palabras de un alcalde... "averiguelo vargas".
Finalmente, lo que ustedes plantean en su ultimo parrafo, lo de los
numeros ficticios para sobrevivir, es una practica que casi nacio con el
SISBEN, por que en mi experiencia personal, en la gran mayoria de los
municipio alejados en los que trabaje desde el inicio de la
implementacion del sistema, la primera familia beneficiada por el SISBEN
era la del alcalde y algunas familias completamente en la ruina eran
excluidas del SISBEN por que el hijo mayor regresaba de la ciudad con un
carton de bachiller fruto del esfuerzo familiar de 8 o 9 aÑos.
Asi pues, aunque los numeros sean necesarios, tambien les comento que en
muchos de los hogares de las veredas en que nos moviamos, nunca llegaron
los encuestadores ni del SISBEN, ni del DANE, ni de ninguna otra
organizacion, espero que eso hogares hayan sido tenidos encuenta en los
rangos de error y de confiabilidad de las "exactas proyecciones"que
hacen nuestros expertos.
Finalmente, concuerdo con ustedes en la necesidad de VOLVER A COMENZAR,
aunque no se si el aspecto socio-economico sea necesario cuando se trata
de dar salud pensando en erradicar la inequidad........
Los felicito por su dura critica, creo que es necesaria esa reflexión.
DANIEL ESLAVA
dgeslava@javercol.javeriana.edu.co____________________________________________
Respetados Señores
Como docente del curso de administración de la Escuela de Bacteriología
de la Universidad de Antioquia, estoy interesada en obtener una copia de
la resolución relacionada.
Estoy segura de contar con su valioso apoyo una vez más
Soy asidua lectora de vuestra página y aprovecho la oportunidad para
felicitarlos por abordar temáticas tan importantes para los
profesionales de la salud.
Atentamente,
Esperanza Arenas Hernández
____________________________________________
Estimados amigos de Colombia:
Soy medico peruano y estoy interesado en los cursos y diplomado que ofrecen en Auditoria Clinica o Medica, quisiera obtener informacion sobre ellos, los temas, costos, e mail de los coordinadores de los cursos. les agradedco por la informacion. Dr Fernando Llanos
____________________________________________
Señores Salud Colombia.
Comparto buena parte las tesis y críticas que se vienen exponiendo en sus editoriales. En especial, recuerdo el llamado que se hace sobre los excesos de la tecnocracia (neoliberal) a la hora de hablar de pobreza, acceso a servicios y remuneración a hospitales públicos.
Esperemos que en realidad se forme una masa crítica que sea escuchada y se mantenga alejada de las reivindicaciones gremiales, los intereses económicos y políticos que rodean nuestro sistema de seguridad social en salud y, lo más importante, se admitan fallas en el diseño del actual sistema y se adopten escenarios alternativos para alcanzar lo que supongo que todos queremos: cobertura universal en la prestación de servicios de salud y un mejor estado de salud para todos.
Saludos
Jairo Humberto Restrepo Economista Metrosalud
____________________________________________
Señores Salud Colombia
Nos dirigimos a ustedes muy respetuosamente, con el fín de hacerlos
participes de un evento que se realiza actualmente en nuestro país a
través de internet, aprovechando las ventajas de la tecnología y las comunicaciones.
El evento al que hacemos referencia es el PRIMER SIMPOSIO NACIONAL DE
CARDIOLOGIA INTERVENCIONISTA, el cual agrupa a profesionales de habla
hispana de diferentes partes del mundo, con reconocida trayectoria
nacional e internacional.
Por ello, sabiendo de la amplia difusión que tienen ustedes a través de
INTERNET y otros medios, queremos no solo participarles de nuestro
evento de interés científico y educativo, sino tambien a sus visitantes y suscriptores, a conocer los alcances de la medicina moderna y particularmente de la cardiología en
internet.
La dirección electronica donde se encuentra nuestro SIMPOSIO es
http://www.cardiolili.org
Quedamos a la espera de una respuesta, no sin antes agradecer de
antemano su atención.
Juan José Arango E.
Jefe Unidad Cardiovascular
Clinica Valle del Lili
Cali - Colombia
Nos tomamos el atrevimiento de proponer este texto de manera tentativa
para que ustedes nos ayuden a su difusión.
----------------------------------------------------------------------------------
La Unidad Cardiovascular de la Fundación Clínica Valle del Lili lo
invita a visitar la página de Nuestro primer SIMPOSIO VIRTUAL DE CARDIOLOGIA
INTERVENCIONISTA, el cual agrupa a profesionales de habla hispana de
diferentes partes del mundo, con reconocida trayectoria nacional e
internacional.
Se tratan temas de gran actualidad, como el manejo percutáneo de
lesiones complejas, la angioplastia con balón, las nuevas terapias
farmacológicas asociadas, la braquiterapia intracoronaria, la
trombolisis ultrasónica, el fenómeno de la reestenosis, lo stents y
dispositivos de segunda generación, todos bajo la perspectiva de la
epidemiología clínica y la medicina basada en la evidencia.
Conéctese e interactúe en este viaje espectacular en el que lo invitamos
a descubrir las posibilidades del mundo cibernético adaptadas al
conocimiento científico y académico de la cardiología de hoy y del futuro.
http://www.cardiolili.org
Haga Click en el Banner del Simposio.
-----------------------------------------------------------------------------------------
Respetados señores de Salud Colombia:
Excelente su revista, la consulto con frecuencia para estar actualizada de
lo que sucede en el país.Solicitó a Uds información sí existe en alguna edición de sus revistas algo
relacionado con los principales indicadores de salud en los niños colombianos y específicamente acá en el Valle.O dónde más puedo consultar ese tema, con cifras recientes tanto a nivel
Nacional como Local, puesto qué necesito estadísticas de morbilidad y
mortalidad en ese grupo poblacional.
Mil gracias por su orientación.
Atentamente, Mg Enf Sandra Lilian Acosta
E-mail: lilian@colnet.com.co
Su opinión, comentario o visión sobre la salud en Colombia, participe: